29 de febrero de 2012

¿Quién es el Mirmecoleón?

El león-hormiga no se concibe ni a sí mismo ni en alguien, pero si se le piensa existe como símbolo.  No se concibe porque no se genera y es fruto metafísico del carnívoro león y la herbívora hormiga; de esta manera se comprende la fisionomía poética del león-hormiga, quién en su primera corporeidad bosteza, duerme y ruge como su padre y en la segunda labora como su madre.  Las preguntas sugerentes y subsiguientes a la esencia del híbrido pueden entrañar algo de bizarro o de un coloquialismo grosero, tales como: ¿a cuál mitad corresponde el estómago? Su muerte por inanición, debida a su incapacidad de digerir la carne o las hierbas, da una evidencia de que éste no tiene barriga; se ha experimentado en numerosas ocasiones, incluso de relaciones maritales, que es más consecuente y por lo tanto un trabajo más simple el unificar una idea polarizada de lo mismo acerca de una especificidad que unificar dos contradichos estomacales, por la sencilla razón gastronómica de que, así como el limón corta a la leche, hierba mala raja carne o carne rancia pudre hierba; independientemente de cuál razón impere, lo inevitable es la desacralización de la cagada, sea ya por desfloración del intestino, ya porque éste se rompió.  Alejándose un tanto del ser fantástico y entrando en el terreno de lo humano, se hace una inquisición correspondiente a la naturaleza del artista: bien es sabido que al momento del ritual lo precede la imperiosa y prístina necesidad del encuentro, y a tal motivo es al que se sacraliza, así, la primera letra escrita por el infante le representa un gran avance en su crecimiento, luego su ritual es la escritura, luego el pensamiento y finalmente los aprehende e incorpora a su desarrollo vital; de igual modo opera la desacralización de su necesidad fisiológica, culmina en diarrea:  cada ciertos minutos su cuerpo se devora y se expulsa, igual al artista, al que busca lo bello; por ello es recurrente el decir que todo artista se conoce en su letrina.

Ilustración por: Diego Vélez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentar...